
"Esta mutación surgió en Alemania con un macho que obtuve cuando era ya adulto y del cual no pude conocer el orígen, ni siquiera por Alexander Hamte que me lo entrego en 1952. Cruzado con una hembra normal dió hijos normales, por lo tanto la mutación resulto recesiva. Unido con dos hijas reprodujo el 50% de mutantes y estos han dado solo mutantes, pór lo que la raza estaba fijada.
Existe hoy una cantidad imprecisa de ejemplares de esta nueva raza, difundidos en varios paises de Europa y America. Fue suficiente un decenio para asegurar su existencia; en los periodicos especializados americanos se los menciona como "Ghigi's yellow golden pheasant".
Ademas menciona la fijacionde otras mutaciones del faisan dorado:
"Teniendo en cuenta que el Dorado Amarillo (luteus) es recesivo frente al Dorado Real (pictus) y es asimismo rcesivo frente a este el Dorado Moro (obscurus) he querido cruzar estas dos razas recesivas. Nacio una generación entera de Dorados Reales muchos de los cuales diferian ligeramente unos de otros. De una pareja elegida al azar, en medio de una mayoría de pichones reales se notaban algunos moros y otros amarillos ademas de un único pichon uniformemente gris azulino."
"Analogo resultado habia obtenido el Dr. Valleri, en Holanda, siguiendo mi consejo. Mi pichon resulto macho y el de el hembra, formamos una pareja la cual dió todos pichones gris azulados (1961), y estos en 1962 me han producido una veintena de ejemplares iguales a sus progenitores, por lo que he podido presentar a la Academis de Ciencias de Bologna la nueva raza."
"C. pictus infuscatus: el macho adulto difiere del luteus porque su pecho en lugar de el tinte amarillo limon ofrece un color decididamente salmonado. Las timoneras medianas no son marmoladas comno en el pictus, sino rayadas transversalmente como en el obscurus. La hembra tiene el pecho y el vientre decididamente mas oscuro que el luteus y las timoneras medianas ofrecen diseños mas analogos al obscurus, por lo que es posible una selección que pueda conducir a un mayor diferenciamiento incluso entre machos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario